Cantata para el funeral de un canario, Georg Philipp Telemann
Georg Philipp Telemann compuso hacia 1737 la que seguramente sea la pieza musical más importante de las dedicadas al canario: La cantata para el funeral de un canario[1]. La obra de catálogo TVWV 20: 37 del prolífico compositor alemán es una cantata profana realizada no sabemos si por encargo o como obsequio para un aficionado a estas aves de la ciudad de Hamburgo.
La cantata nos presenta el lamento de una joven por la muerte de su canario favorito. Muerto por un gato callejero, como nos descubre al final de la obra.
La composición actualmente es interpretada por los expertos como una pieza de caracter burlón e irónico. La contraposición de la superficialidad del personaje con la sincera expresión de dolor sugiere sutílmente los elementos tragicómicos que caraterizan la obra. No obstante, pasajes como el conmovedor lamento de la última aria o la utilización de un lenguaje más íntimo y personal con el uso del dialecto alemán en el último recitativo ponen de manifiesto en la música un sentir profundo, reflejo de la emoción por la muerte del pajarillo.
[1] El título completo de la cantata es "Música para un funeral de un canario entrenado artísticamente cuya desaparición ha traído el más grande dolor a su amo" (en alemán, "Cantate oder Trauer-Music eines kunsterfahrenen Canarien-vogels, als derselbe zum grossten Leidwesen seines Herrn Possessoris verstorben").
La obra
1ª PARTE
2ª PARTE
3ª PARTE
La letra
Texto de la obra
Discografía
Georg Philipp Telemann
O Woe! O Woe! My Canary is Dead!
REF.: ACC 24199
FECHA DE PUBLICACIÓN
15/12/2009
INTÉRPRETES
Dorothee Mields, soprano
Bach Concentus
Ewald Demeyere, director